- Detalles
- Escrito por Daniela Prieto - IPDRS Chaco
- Categoría: Actividades y Producción
Ganadores del concurso “La crianza de las abejas y cómo ellas cambian nuestras vidas”.
Este 11 de noviembre, en la asamblea ordinaria de la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí – AAPIMMACH del departamento de Chuquisaca, el IPDRS realizo la entrega de premios a los ganadores del concurso audiovisual “La crianza de las abejas y cómo ellas cambian nuestras vidas”. El objetivo del concurso fue conocer la importancia de la crianza de abejas y los cambios que la actividad apícola produce desde las experiencias de niñas, niños, adolescentes de socios de AAPIMMACH, a través de videos cortos.
- Detalles
- Escrito por IPDRS - Amazonía
- Categoría: Actividades y Producción
Familia Aramayo Cusirimay, comunidad Santa Fe- Municipio Riberalta, presentó 16 especies y variedades entre maíz, plátano, yuca, piña, cítricos, pacay y arroz entre otros, de su chaco y sistema agroforestal. Foto Roly Mamío, IPDRS.
Durante los meses de agosto a octubre de este año 2023 se han registrados altas temperaturas en la región amazónica, superando los 38°C, y algunos días de lluvias dispersas. En varias comunidades hay escasez de agua para el consumo humano, consumo animal y riego. Las fuentes de agua son principalmente los arroyos, pauros y norias, donde ha bajado sustancialmente el nivel de agua, incluso llegando a secarse. Se corre el riesgo de perder los cultivos de los chacos y bajar la producción en los sistemas agroforestales.
- Detalles
- Escrito por Carla Becerra y Alejandra Apaza - IPDRS Amazonía
- Categoría: Actividades y Producción
Participantes la capacitación sobre Derechos Humanos y mecanismos de prevención, atención y sanción legal en casos de violencia.
Fotografía: Carla Becerra Cardona
El pasado 11 de octubre en conmemoración del día de la Mujer Boliviana en el municipio de Sena se desarrolló la capacitación sobre Derechos Humanos y mecanismos de prevención, atención y sanción legal en casos de violencia en las instalaciones de IPDRS – Amazonía con la participación de mujeres y varones habitantes del municipio.
- Detalles
- Escrito por Carla Becerra y Zeigo Miyashiro - IPDRS Amazonía
- Categoría: Actividades y Producción
Testera de inauguración de la Feria Turística Cultural Amazónica 2023.
Fotografía: Zeigo Miyashiro Lino
Artesanas y productores de los departamentos de Beni y Pando participaron de las actividades de la “Feria Turística Cultural Amazónica 2023” desarrollada en la plaza defensores del Acre de la ciudad de Riberalta. Esta feria tuvo la participación de las asociaciones de mujeres artesanas como: Asociación de Artesanas Amazónicas, Semillas de Oro, Mujeres Artesanas Esse Ejja, Asociación de Mujeres Artesanas Santa Isabel, Colectivo de Mujeres Apóyate (CODEMUA), Alianza Boliviana para la Cultura, en la Amazonía (ABC-A) y la Asociación Jóvenes Reforestadores de la Amazonía (AJORA). También tuvo la presencia de representantes y productores de la Federación Departamental de Asociaciones de Recolectores, Productores y Transformadores Agroforestales del Beni (FEDAPABENI) con la Asociación Comunitaria de Productores Agropecuarios Lago Tumichucua (ACOPALT) y la Asociación de Productores y Productoras Agroforestales Amazónicos (APPAA-VD) y productores agroecológicos de Pando de las comunidades de Blanca Flor, Gonzalo Moreno, Irak, Puerto Madre de Dios, Monte Sinaí, Las Piedras y Naranjal.
- Detalles
- Escrito por Ruth Bautista - IPDRS
- Categoría: Actividades y Producción
El pasado 10 de octubre de 2023, se realizó la presentación del libro “Acceso a la tierra y territorio. Una oportunidad para reducir las desigualdades en Bolivia”, en el Centro Cultural Casa Melchor Pinto de la ciudad Santa Cruz de la Sierra. Una centena de participantes, escucharon los comentarios de Verónica Paz (Oxfam América Latina), Alcides Vadillo (Fundación Tierra), Vania Sandoval (periodista); y la presentación de Oscar Bazoberry y Ruth Bautista, parte de la coordinación de la publicación y el equipo del IPDRS.