NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por Sumando Voces
- Categoría: Qué pasa
Fuente: Un reportaje de “Sumando Voces” sobre la elección de autoridades ejecutivas en esa región autonómica.
Janeth Aruchari y Valentina Gonzales son dos mujeres guaranís que fueron elegidas como máximas autoridades ejecutivas para conducir la autonomía indígena de Huacaya, departamento de Chuquisaca, sin embargo, hasta ahora no pueden asumir sus cargos y, por el contrario, denuncian que son víctimas de presiones, trabas y agresiones de todo tipo por parte de autoridades municipales de Huacaya y de trámites inconclusos ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca.
- Detalles
- Escrito por Lorenzo Soliz - IPDRS
- Categoría: Qué pasa
Participantes del evento en la Cámara de Diputados.
El Consejo Nacional de Extractivistas de Brasil, CNS, organizó la semana de la sociobiodiversidad, con el objetivo de promover espacios de diálogo y fortalecimiento y articulación entre diferentes sectores y redes, enfocado en el desarrollo de las economías de la sociobiodiversidad de la Amazonía y otros biomas brasileros. El evento buscó revalorizar la sociobiodiversidad en sus múltiples aspectos y promover la incidencia política con los poderes públicos del ejecutivo y legislativo, involucrando a los jóvenes extractivistas en las agendas productivas y políticas vinculadas al fortalecimiento y consolidación de los territorios. Participaron más de 200 líderes mujeres y hombres de diferentes regiones brasileras. Fueron invitados organizaciones e instituciones aliadas del CNS en la Amazonia de Colombia, Perú y Bolivia, entre ellos, el IPDRS.
- Detalles
- Escrito por IRFA
- Categoría: Qué pasa
Cuando se habla de propiedad de la tierra se debe cumplir funciones esenciales. Por un lado, está la Función Social (FS) que se define como el aprovechamiento sustentable de la tierra por parte de pueblos y comunidades indígena originario campesinos, así como el que se realiza en pequeñas propiedades, y constituye la fuente de subsistencia y de bienestar y desarrollo sociocultural de sus titulares; por otro lado, está la Función Económica Social, entendida como el empleo sustentable de la tierra en el desarrollo de actividades productivas, conforme a su capacidad de uso mayor, en beneficio de la sociedad, del interés colectivo y de su propietario.
- Detalles
- Escrito por IRFA
- Categoría: Qué pasa
Con la Constitución Política del Estado puesta en vigencia el año 2009 en Bolivia, se constitucionaliza la Autonomía Indígena Originario Campesina en el país, sobre la base del derecho de los pueblos indígenas al autogobierno dentro de sus territorios ancestrales.
- Detalles
- Escrito por IPDRS
- Categoría: Qué pasa
El domingo 23 de julio de 2023, en la Comunidad de Mbororigua del territorio de Huacaya se desarrolló la Asamblea de elección de autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, Zona Huacaya.